LA COMUNICACIÓN CON SUS BARRERAS.MODELOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN.
BARRERA DE LA COMUNICACION:
EL TERMINO SE REFIERE A CUALQUIER SITUACION QUE PUEDA REDUCIR LA EXACTITUD DE LA CONUNICACION.BARRERA FISICA:
COMO LA DISTANCIA OACCESO DE RIODOS QUE PERTURVAN EL MENSAJE, INTERFERENCIAS DISTRACCIONES ILUMINACION ALTA O BAJA, RUIDOS DE EL MEDIO AMBIENTE.
BARRERA FISCIOLOGICA:
SON PROBLEMAS ORGANICOS DEL EMISOR O RECEPTOR.
BARRERA CEMANTICA:
CUANDO HAY DIFERENTES IDEOMAS O PROBLEMAS CON EL LENGUAJE.
BARRERA CULTURAL:
ES CUANDO LA AUSENCIA DE COMPRENCION EN DIFERENTES PUEBLOS, COSTUMBRES, RELIGIONES, POSTURA ANTE LA VIDA.
BARRERA IDEOLOGICA:
SE REFIEREN A DIFERENTES POSTURAS QUE NO PERMITEN ESCUCHAR NI COMPRENDER ADECUADAMENTE AL INTERLOCUTOR.
BARRERA PISCICOLOGICA:
CUANDO EXISTEN PROBLEMAS PISCICOLOGICOS O PERSONALES DE UN INDIVIDUO COMO LA TIMIDES, EL AUTISMO, LOS PREJUICIOS, EMOCIONES, ETC.
REFERENCIA: ESTA BASADA EN ECHOS SE PREOCUPA POR SER VERDADERO O PRESISA EN CUANTO A SUS DATOS.
APELATIVA: ES LA QUE TRATA DE LLAMAR LA ATENCION DEL OIENTE DIRIJE SU CONDUCTA O COMPORTAMIENTO.
EXPRESIVA/EMOTIVA: ES LA QUE EXPRESA LOS SENTIMIENTOS O CONDUCTAS DE EL EMISOR.
METALINGUISTICA:ES CUANDO EXPLICA EL MENSAJE.
FÁTICA: ES LA INICIA, MANTIENE O FINALIZA UNA COMUNICACION.
POETICA: ESTA SE BASA EN EL COMO SE DICE Y NO POR LO QUE DICE.
MODELOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN.
TODO MODELO ES SOLO UNA REPRESENTACION MENTAL QUE NOS AYUDA A REPRESENTAR ALGO. EN NUESTRO CASO ES UN INSTRUMENTO QUE NOS PERMITE INTERPRETAR LA REALIDAD COMUNICATIVA.
TIPOS DE COMUNICACION CON TU CONTEXTO.
-COMUNICACIÓN INTERPERSONAL.-COMUNICACIÓN GRUPAL O MEDIADA.
-COMUNICACIÓN COLOECTIVA
-COMUNICACIÓN DIRECTA O INDIRECTA.
-COMUNICACIÓN UNILATERAL Y VILATERAL.
-COMUNICACIÓN PRIVADA Y PUBLICA.
INTERPERSONAL:
ESLA QUE SEDA CARA A CARA PROCCIMA, DIRECTA, RESITROCA Y DE INTERACCION (DIALOGO CONTINUO)
GRUPAL O MEDIADA:
ESTA COMUNICACION IMPLICA EL USO DE MEDIOS TECNICOS COMO EL PAPEL TELEFONO Y EL CORREO ELECTRONICO QUE PERMITE LA COMUNICACIÓN POR MEDIO DE CARTAS ESCRITAS O CONVERSASCIONES QUE FACILITEN LA TRASMICION DE INFORMACION.
COLECTIVA:
SE DEFINE COMO LA ACIVIDAD DE PRODUCIR MENSAJES DE MODO ILIMITADO PARA SU TRASMICION ATRAVES DE LOPS MEDIOS DE COMUNICACION Y DISPERSO.
DIRECTA O INDIRECTA:
LA DIRECTA ES INMEDIATA Y TAMBIEN ES CARA A CARA Y SIN INTERMEDUARIOS INDIRECTA POR QUE HAY UNA DISTANCIA TEMPORAL .
UNILATERAL Y VILATERAL:
VINATERAL ES CUANDO LOS SUJETOS SE BUELVEN COMUNICADORES AL ESTAR EN LAS POSICIONES DE EMISOR Y RESEPTORES SIMULTANEAMENTE.UNILATERAL, ES CUANDO NADA MAS HAY COMUNICACION HACIA UN MISMO LADO.
PRIVADA Y PUBLICA:
LA PRIVADA ES CUANDO EL MENSAJE LLEGA A UNA PERSON AO GRUPO ESPESIFICO, PUBLICA, QUE LLEGA A CUALQUIERA O AUN PUBLICO QUE NO ESTA DELIMITADO.
LA CULTURA CON LA COMUNICACIÓN PUBLICA.
CUESTIONARIO:
1.- ¿QUE FUE PRIMERO EL HUEVO O LA GALLINA?
2.- ¿QUE FUE PRIMERO LA SOCIEDAD O LA COMUNICACION?
3.- ¿QUE FUE PRIMERO LA CULTURA O LA SOCIEDAD?
CULTURA Y GLOBALIZACION:
LA INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACION EN LA CULTURA A IMPACTADO TANTO A NIVEL MUNDIAL COMO LOCAL.
LOCAL: EL PROCESO DE LA GLOBALIZACION A CONYEGADO A 4 GRANDES TRANSFORMACIONES.
1.- EL PREDOMINIO DE LAS INDUSTRIAS ELECTRONICAS DE COMUNICACION SOBRE LAS FORMAS TRADICIONALES DEPRODUCCION Y CIRCULACION DE LA CULTURA TANTO DE ELITE COMO POPULAR.
2.- EL INCREMENTO DEL CONSUMO PRIVADO Y A DOMICILIO, QUE DESPLAZA EL CONSUMO DE EQUIPAMIENTOS PUBLICOS.
3.- DISMINUCION DEL PAPEL DE LAS CULTURAS LOCALES REGIONALES O NACIONALES E HISTORIAS PARTICULARES EN VENEFICIO DEL AUMENTO DE LOS MENSAJES GENERADOS Y DISTRIBUIDOS ATRAVEZ DE LOS CIRCUITOS TRANSNACIONALES.
4.- LA DISTRIBUICION DE RESPONSABOLIDADES ENTRE ESTADO E INCIATIVA PRIVADA RESPECTO A LA PRODUCCION FINANCIAMIENTO Y DIFUCION DE LOS NIVELES CULTURALES QUE GENERAN TRANFORMACIONES EN EL CONTENIDO Y LOS MENSAJES PRODUCIERON UN CAMBIO EN EL CONSUMO MASIVO.
1.- ¿QUE FUE PRIMERO EL HUEVO O LA GALLINA?
2.- ¿QUE FUE PRIMERO LA SOCIEDAD O LA COMUNICACION?
3.- ¿QUE FUE PRIMERO LA CULTURA O LA SOCIEDAD?
CULTURA Y GLOBALIZACION:
LA INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACION EN LA CULTURA A IMPACTADO TANTO A NIVEL MUNDIAL COMO LOCAL.
LOCAL: EL PROCESO DE LA GLOBALIZACION A CONYEGADO A 4 GRANDES TRANSFORMACIONES.
1.- EL PREDOMINIO DE LAS INDUSTRIAS ELECTRONICAS DE COMUNICACION SOBRE LAS FORMAS TRADICIONALES DEPRODUCCION Y CIRCULACION DE LA CULTURA TANTO DE ELITE COMO POPULAR.
2.- EL INCREMENTO DEL CONSUMO PRIVADO Y A DOMICILIO, QUE DESPLAZA EL CONSUMO DE EQUIPAMIENTOS PUBLICOS.
3.- DISMINUCION DEL PAPEL DE LAS CULTURAS LOCALES REGIONALES O NACIONALES E HISTORIAS PARTICULARES EN VENEFICIO DEL AUMENTO DE LOS MENSAJES GENERADOS Y DISTRIBUIDOS ATRAVEZ DE LOS CIRCUITOS TRANSNACIONALES.
4.- LA DISTRIBUICION DE RESPONSABOLIDADES ENTRE ESTADO E INCIATIVA PRIVADA RESPECTO A LA PRODUCCION FINANCIAMIENTO Y DIFUCION DE LOS NIVELES CULTURALES QUE GENERAN TRANFORMACIONES EN EL CONTENIDO Y LOS MENSAJES PRODUCIERON UN CAMBIO EN EL CONSUMO MASIVO.
CULTURA Y GLOBALIZACION MUNDIAL.
EL MODELO AL QUE A LLEGADO AL PLANETA PERFILA 2 ASPECTOS QUE CARACTERIZAN LA SITUACION MUNDIAL:
1.- LA GLOBALIZACION ED LA ECONOMIA COMO CONSECUENCIA DE ELLO LA REGINALIZACION DE EL PLANETA EN ZONAS DONDE SE INCERTA LA ECONOMIA DE MERCADO ASI COMO LA EMERGENCIA DE NUEVAS REGIONES.
2.- LA ERA DE LAS TELECOMUNICACIONES PROMOVIDA DE MANERA FUNDAMENTAL. POR LOS ASELERADOS ADELANTOS TECNOLOGICOS.
1.- LA GLOBALIZACION ED LA ECONOMIA COMO CONSECUENCIA DE ELLO LA REGINALIZACION DE EL PLANETA EN ZONAS DONDE SE INCERTA LA ECONOMIA DE MERCADO ASI COMO LA EMERGENCIA DE NUEVAS REGIONES.
2.- LA ERA DE LAS TELECOMUNICACIONES PROMOVIDA DE MANERA FUNDAMENTAL. POR LOS ASELERADOS ADELANTOS TECNOLOGICOS.
LA COMUNICACION PUBLICA EN UN CONTEXTO MULTICULTURAL DEL PAIS.
CULTURA POPULAR: SE IDENTIFICA TRADICIONALMENTE CON LA CULTURA DEL PUEBLO, DE LA GENTE, ESTA REPRESENTADA POR GRUPOS, POR INTERECES NOBLES PORQUE PRACTICAN UNA IDENTIDAD DE VALORES BAJO UNA SERIE DE INTERCAMBIOS MAS PERSONALES.
